Pipeline CI/CD para sistemas ERP, estrategias esenciales

24 Jun 2024 | 0 Comentarios

Desarrollar, probar y desplegar software es ahora más rápido y fácil que nunca gracias a las diferentes metodologías DevOps, incluyendo CI/CD (integración continua y entrega continua). De hecho, según datos extraídos de un informe de GitLab, aproximadamente el 83 % de los profesionales de IT consideran que la implementación de estas prácticas les ha permitido aportar valor empresarial.

En este artículo, exploraremos cómo diseñar e implementar pipelines CI/CD específicos para sistemas ERP, destacando las herramientas y estrategias técnicas más eficaces para garantizar despliegues seguros y eficientes.

Qué es CI/CD

Antes de pasar a cuestiones más técnicas, empecemos por definir qué es CI/CD.

CI/CD es un conjunto de prácticas que permite a los equipos de desarrollo de software entregar cambios en el código con mayor rapidez y seguridad mediante la automatización del proceso de desarrollo. CI/CD se compone de dos conceptos principales: integración continua (CI) y entrega continua (CD).

Integración continua (CI)

La integración continua es una práctica de desarrollo de software en la que los desarrolladores integran su trabajo con frecuencia, al menos una vez al día. Cada integración es verificada mediante la creación automática del proyecto y la ejecución de pruebas automatizadas, lo que permite detectar errores rápidamente. Esto facilita la detección temprana de problemas en el código y asegura que el software esté siempre en estado ejecutable.

Aspectos clave de CI

Automatización del build: el código se compila y construye automáticamente cada vez que se hace una integración.
Pruebas automatizadas: ejecución automática de pruebas unitarias y de integración para asegurar la calidad del código.
Detección temprana de errores: al integrar frecuentemente, los errores se detectan más pronto, facilitando su corrección.

Lidera la generación de contenidos

Aprovecha la IA generativa para crear contenido especializado a gran escala revisado por humanos.

Entrega continua (CD)

La entrega continua es una práctica que extiende la integración continua al permitir que el software se pueda desplegar de forma segura en cualquier momento. Esto incluye la automatización de los pasos necesarios para lanzar una nueva versión de la aplicación, tales como la implementación en entornos de prueba y producción.

Aspectos clave de CD

Automatización del despliegue: automatización de la implementación de cambios en diferentes entornos, desde desarrollo hasta producción.
Pruebas exhaustivas: incluye pruebas más amplias y complejas, como pruebas de aceptación y pruebas de usuario.
Despliegue confiable: capacidad de desplegar nuevas versiones del software con alta frecuencia y con confianza en la calidad y estabilidad.

Beneficios de CI/CD

Reducción del tiempo de entrega: acelera la entrega de nuevas funcionalidades y revisiones de errores.
Mejora de la calidad: la automatización de pruebas y despliegues mejora la calidad y reduce la probabilidad de errores.
Mayor eficiencia: los procesos automatizados reducen el esfuerzo manual y permiten a los equipos enfocarse en tareas de mayor valor.

Estrategias de Entrega Continua (CD)

La entrega continua (CD) implica la automatización de todo el proceso de despliegue, desde la integración del código hasta la implementación en producción. Así, se asegura que cada cambio en el código sea desplegable en cualquier momento, permitiendo a los equipos de desarrollo entregar software de alta calidad de manera rápida y segura. A continuación, veremos varias estrategias clave para lograr una entrega continua eficaz.

Deployments automatizados

Los deployments automatizados son esenciales para garantizar que las aplicaciones se desplieguen de manera consistente y sin errores humanos. La automatización implica el uso de scripts y herramientas para gestionar el despliegue de software, desde el código fuente hasta el entorno de producción.

Ventajas: reducción de errores humanos, despliegue más rápido y consistente, facilidad para revertir cambios si es necesario.

Herramientas: Jenkins, GitLab CI, CircleCI, Spinnaker.

Blue-Green Deployments

El Blue-Green Deployment es una estrategia que minimiza el tiempo de inactividad y el riesgo asociado con el despliegue de nuevas versiones de software. En esta estrategia, se mantienen dos entornos idénticos: uno activo (blue) y otro inactivo (green). Las nuevas versiones del software se despliegan en el entorno inactivo, y una vez verificadas, el tráfico se redirige al nuevo entorno.

Ventajas: reducción del tiempo de inactividad, fácil reversión en caso de fallo, verificación en un entorno idéntico al de producción.

Canary Releases

Los Canary Releases permiten desplegar nuevas versiones de software a un pequeño subconjunto de usuarios antes de realizar un despliegue completo. Esta estrategia ayuda a detectar y mitigar problemas en producción sin afectar a todos los usuarios.

Ventajas: detección temprana de problemas, minimización del impacto en caso de fallos, mejora de la confianza en la nueva versión.

¿Necesitas contenido especializado?

Aprovecha la IA generativa para crear contenido especializado a gran escala revisado por humanos.

Rollback automático

El Rollback Automático es una estrategia para revertir rápidamente un despliegue fallido a la versión anterior estable. Esto se logra mediante la automatización del proceso de rollback, permitiendo una recuperación rápida y minimizando el impacto en los usuarios.

Ventajas: recuperación rápida de fallos, reducción del tiempo de inactividad, aumento de la confiabilidad del despliegue.

Herramientas: Spinnaker, Jenkins, scripts personalizados.

Gestión de artefactos

La gestión de artefactos es un componente crucial del pipeline de CI/CD, asegurando que los binarios y dependencias del software estén disponibles y versionados adecuadamente. Las herramientas de gestión de artefactos facilitan el almacenamiento, la gestión de dependencias y la integración con los pipelines de CI/CD.

Artifactory y Nexus

JFrog Artifactory y Sonatype Nexus son dos de las herramientas más utilizadas para la gestión de artefactos. Permiten almacenar binarios, librerías y otros artefactos generados durante el proceso de build, asegurando que estén disponibles para futuros despliegues.

Artifactory: soporta múltiples tipos de repositorios (Maven, npm, Docker, etc.), integración con CI/CD, gestión de versiones.

Nexus: similar a Artifactory, ofrece gestión de repositorios, soporte para múltiples formatos de artefactos, integración con herramientas de CI/CD.

Configuración y uso para almacenamiento de binarios

Configurar repositorios de artefactos implica definir dónde se almacenarán los binarios generados y cómo se gestionarán las versiones. Esto incluye la configuración de repositorios locales, remotos y virtuales para organizar los artefactos de manera eficiente.

Ventajas: centralización del almacenamiento de binarios, control de versiones, facilidad de acceso a dependencias.

Gestión de dependencias

La gestión de dependencias asegura que todas las bibliotecas y componentes necesarios para construir y ejecutar el software estén disponibles y versionados adecuadamente. Esto es esencial para mantener la consistencia y estabilidad del entorno de desarrollo y producción.

Herramientas: Maven, Gradle, npm, pip.

Ventajas: resolución automática de dependencias, prevención de conflictos de versiones, trazabilidad de cambios.

Integración con CI/CD

Integrar las herramientas de gestión de artefactos con los pipelines de CI/CD es fundamental para automatizar el flujo de trabajo. Esto permite que los artefactos generados durante el proceso de build se publiquen automáticamente en los repositorios de artefactos y estén disponibles para su despliegue.

Ventajas: automatización del flujo de trabajo, aseguramiento de la disponibilidad de artefactos, mejora de la eficiencia.

Automatización de la publicación de artefactos

La automatización de la publicación de artefactos implica configurar scripts y pipelines para que, una vez que los artefactos son generados y validados, se publiquen automáticamente en los repositorios de artefactos. Esto asegura que los binarios estén disponibles para los equipos de desarrollo y despliegue sin intervención manual.

Herramientas: Jenkins, GitLab CI, CircleCI, Artifactory, Nexus.

Ventajas: reducción de errores humanos, incremento de la eficiencia, disponibilidad inmediata de artefactos para despliegue.

Implementar un pipeline CI/CD puede mejorar significativamente el tiempo de despliegue de una aplicación, ayudando a mantener la estabilidad y la calidad del desarrollo. Sin embargo, no basta con disponer de la tecnología adecuada; también es crucial contar con el compromiso y la colaboración del equipo de desarrolladores, así como de las herramientas adecuadas.

Te esperamos en los comentarios para saber cuál de estas estrategias prefieres y por qué. ¡Te leemos!

Lidera la generación de contenido

Aprovecha la IA generativa para crear contenido especializado a gran escala revisado por humanos.

Suscríbete a nuestra newsletter y descarga el ebook

Cómo crear una estrategia de contenidos

Sin spam, ni rollos. Solo info de calidad, trucos, vídeos, consejos y valor directo a tu correo.

¡Hablemos!

Directora de The AI Content Factory, agencia de marketing de contenidos impulsados por IA.

Carmen Díaz Soloaga

CEO The AI Content Factory

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Antes de que me cedas tus datos, debes saber 5 cosas esenciales sobre el tratamiento de los mismos.

1/ Quién es el responsable: Carmen Díaz Soloaga en representación de The AI Content Factory. 2/ Para qué los voy a utilizar: para tramitar las consultas y peticiones que me solicites. 3/ Legitimación: consientes que trate tus datos al rellenar este formulario. 4/ Destinatario: los datos se almacenan en los servidores de Webempresa Europa, S.L. dentro de la UE. 5/ Derechos que puedes ejercer sobre tus datos: acceso, rectificación, limitación y supresión de los mismos.

Puedes consultar la política de privacidad para más información.