Crear GPTs para contenidos, ¿de qué sirve?

1 Jul 2024 | 0 Comentarios

Understanding the copyright implications of AI generated content

La IA ha llegado a los contenidos como un elefante en una cacharrería, creando confusión, falsas expectativas y caos generalizado. De pronto, parece como si una profesión (la de generador de contenido) se volviera rápida, barata e igual de eficaz que el sistema tradicional. A medida que la IA se asienta, vemos que las cosas no son exactamente lo que parecen y que todavía hay mucho margen humano en la generación de contenidos. Es precisamente de esa personalización de lo que hablaremos en este artículo y de cómo crear GPTs para mejorar la calidad general de los productos generados con IA.

Porque, efectivamente, la creación de GPTs personalizados no solo optimiza los procesos de generación de contenido, sino que también permite adaptarlos a las necesidades específicas de cada empresa, de tu empresa. Estos modelos pueden ser configurados para realizar tareas específicas, desde la redacción de artículos de blog hasta la asistencia en soporte técnico, haciendo que las operaciones diarias sean más eficaces y productivas.

Sigue leyendo para ver qué son los GPTs, cómo se crean y varios ejemplos de cómo los utilizamos en esta agencia de contenidos, The AI Content Factory.

¿Qué son los GPTs?

Los Generative Pre-trained Transformers (GPTs) son modelos avanzados de inteligencia artificial desarrollados por OpenAI.

Estos modelos se entrenan con grandes cantidades de datos textuales para aprender patrones y estructuras del lenguaje, lo que les permite generar texto coherente y contextualmente relevante. A través de múltiples versiones, los GPTs han evolucionado, mejorando su capacidad para comprender y producir lenguaje natural.

Historia y evolución de los GPTs

La primera versión del GPT, lanzada en 2018, ya mostraba capacidades impresionantes para generar texto.

Sin embargo, no fue hasta 2020, con la llegada de GPT-3, cuando la tecnología realmente despegó, ofreciendo 175.000 millones de parámetros y una capacidad sin precedentes para entender y generar lenguaje natural. Esta evolución ha permitido que los GPTs se utilicen en una amplia variedad de aplicaciones, desde chatbots hasta generación automática de contenido para blogs y redes sociales.

Ejemplos de usos comunes

Si has vislumbrado el potencial de los GPTs, vamos a ponerte los dientes más largos. Estos son algunos de los usos más comunes de crear GPTs:

1. Generación de contenido: los GPTs pueden redactar artículos de blog, publicaciones en redes sociales, correos electrónicos y más, manteniendo un estilo y tono coherentes con la marca.

2. Soporte técnico: empresas como Amgen y Square utilizan GPTs para asistir a su personal de soporte técnico, proporcionando respuestas rápidas y precisas a las consultas de los clientes.

3. Educación y formación: los GPTs se utilizan para crear materiales educativos personalizados, ayudar en la formación de empleados y proporcionar asistencia en tareas de aprendizaje. De hecho, es una de las cosas que mejor se le dan, enseguida veremos por qué.

4. Asistentes virtuales: integrados en aplicaciones y dispositivos, los GPTs pueden gestionar consultas diarias, organizar agendas y facilitar la interacción con otras aplicaciones mediante una API.

Los GPTs no solo automatizan tareas repetitivas, sino que también aportan un nivel de personalización y precisión que mejora significativamente la eficiencia operativa. Empresas de diversos sectores ya están adoptando esta tecnología para optimizar sus procesos y mejorar la experiencia del cliente. En The AI Content Factory, por ejemplo, lo utilizamos en nuestro chat para consultas comunes.

Pantalla que muestra un chat generado por IA.

Ventajas de crear GPTs para contenidos

Crear GPTs para contenidos ofrece muchos beneficios para las empresas que quieren escalar sus estrategias de contenido. Estas son algunas de las más importantes:

Personalización de tareas específicas

Uno de los principales beneficios de crear GPTs personalizados es la capacidad de adaptar estos modelos a tareas específicas.

Por eso, las empresas pueden diseñar un GPT que se alinee perfectamente con sus necesidades y objetivos. Por ejemplo, un equipo de marketing puede crear un GPT que genere ideas de contenido basadas en tendencias actuales, mientras que un equipo de soporte técnico puede diseñar un GPT que responda a preguntas frecuentes de los clientes con precisión y rapidez.

Chatbot generado por IA

Ser más eficaz y productivo

Si automatizas las tareas repetitivas con GPTs, puede ahorrarte tiempo valioso que puedes dedicar a tareas de más valor y más estratégicas.

¿Qué tipo de tareas?

Desde la redacción de correos electrónicos hasta la generación de informes y análisis de datos, todo ello con una velocidad y consistencia superiores a las del trabajo manual.

Lidera la generación de contenidos

Aprovecha la IA generativa para crear contenido especializado a gran escala revisado por humanos.

Adaptabilidad a diferentes industrias y necesidades

Los GPTs son increíblemente versátiles y se pueden adaptar a diversas industrias y casos de uso.

En el sector educativo, por ejemplo, pueden ayudar a crear materiales de enseñanza personalizados. En ecommerce, pueden asistir en la personalización de recomendaciones de productos. En el sector sanitario, pueden proporcionar información precisa sobre medicamentos y tratamientos. Esta adaptabilidad es clave para su integración en múltiples contextos empresariales.

Solo tienes que explicarle a tu GPT cómo quieres que se comporte: que sea un experto en marketing, un CEO de una startup o un profesional del sector sanitario.

Personalización de un GPT para que se comporte como un profesional

Ejemplos de empresas que utilizan GPTs personalizados

Unilever: Unilever, el líder global en bienes de consumo, ha utilizado la inteligencia artificial (IA) de manera innovadora para impulsar sus estrategias de marketing y mejorar la captación de clientes.

En concreto, Unilever ha utilizado los GTPs en contenido para ser más eficaz en la creación de textos y respuestas de correo para su servicio de atención al cliente. Como beneficio, han conseguido reducir el tiempo de redacción de estos contenidos en un 90 %. Y lo que es mejor, consiguieron mantener el tono y la voz de marca, lo que es clave para una empresa que genera tal cantidad de contenido. Consulta el caso de estudio completo.

· PepsiCo: el gigante de la alimentación también ha aprovechado el poder de la IA y de la personalización para acelerar sus procesos de marketing. Como resultado, ha reducido el tiempo necesario para la generación de contenidos, así como la eficacia de sus mensajes. Puedes consultar el caso de estudio completo aquí.

¿Para qué se usa un GPT en contenidos?

Aunque los GTPs se pueden usar para muchos objetivos, estos son los que debes conocer si quieres escalar tu estrategia de contenido.

1. Redacción de contenidos: crear artículos de blog optimizados para SEO, publicaciones en redes sociales y newsletters con un tono coherente y atractivo.

2. Atención al cliente: proporcionar respuestas automáticas y precisas a las consultas de los clientes, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la satisfacción del cliente.

3. Educación y formación: desarrollar cursos y materiales educativos personalizados que se adapten a las necesidades individuales de los estudiantes o empleados.

Cómo crear tu propio GPT, paso a paso

Aunque en este artículo nos vamos a centrar en crear un GPT con ChatGPT, no debemos perder de vista que casi todas las herramientas de generación de contenido tienen sus propias variantes de personalización para asegurar que la voz de marca no se pierda. Abordaremos otras herramientas con esta función de personalización.

Crear un GPT personalizado es un proceso accesible y flexible que permite adaptar las capacidades de ChatGPT a tareas específicas. A continuación, se detallan los pasos necesarios para crear y configurar tu propio GPT.

Primeros pasos

Para comenzar, es necesario contar con una cuenta en ChatGPT Plus, la suscripción prémium de OpenAI que permite acceder a funcionalidades avanzadas de GPT-4.

Crear un GPT personalizado

Ahora que tienes una cuenta de pago, sigue estos pasos para crear un GPT para tu proyecto.

1. Crear un GPT

Ve a chatgpt.com/gpts/editor y selecciona “Crear un GPT” desde tu panel de usuario.

2. Objetivo y funciones

En el editor de GPT, propón la idea principal para tu GPT. Por ejemplo, puedes decir “Quiero crear un GPT que pueda generar ideas de contenido para blogs” o “Quiero un GPT que me ayude a responder consultas técnicas”. Esta etapa implica responder a las preguntas del asistente de creación (GPT Builder) para definir el propósito y las funciones específicas del GPT.

3. Configuración y personalización

Nombre y descripción: dale un nombre y una descripción a tu GPT en la pestaña de configuración. Ayudará a definir claramente el propósito y las capacidades del modelo.

Imagen y detalles adicionales: puedes subir una imagen o generar una mediante DALL-E para representar visualmente tu GPT. Además, proporciona detalles adicionales sobre cómo deseas que tu GPT responda y qué comportamientos debe evitar. Te recomendamos que seas lo más exhaustivo posible, así, el modelo funcionará mejor.

Inicios de conversación: puedes configurar ejemplos de inicios de conversación para guiar a los usuarios en la interacción con tu GPT. Por ejemplo, si tu GPT te ayuda con la generación de artículos para el blog, puedes pedirle que todas tus conversaciones empiecen con aquello que quieres lograr, como «quiero redactar un artículo de xxx palabras con el rol de xxxx y que siga el estilo xxxx, utiliza la palabra clave xxx y pregúntame los detalles que necesites.

Nota: te animamos a que tus peticiones sean lo más completas posibles, verás cómo tus resultados se ajustan mejor a lo que estás buscando.

4. Pruebas y ajustes

Antes de publicar tu GPT, es importante que lo pruebes para saber si completa las tareas con la calidad esperada. Realiza ajustes según sea necesario para perfeccionar su comportamiento y respuestas.

5. Publicación y compartición del GPT

Una vez que hayas terminado, guarda tu GPT y decide cómo deseas compartirlo. Puedes mantenerlo privado, compartirlo mediante un enlace o hacerlo público para que otros usuarios también puedan beneficiarse.

Herramientas y funcionalidades adicionales

No queremos terminar este artículo sin detallar algunas de las herramientas y funciones adicionales que tienen los GPTs de OpenAI, toma nota:

Acciones personalizadas: puedes habilitar acciones específicas conectando tu GPT a APIs externas. Así, permites que el GPT interactúe con bases de datos, gestione correos electrónicos o realice otras tareas personalizadas en el mundo real.

Nuevas capacidades: activa funciones adicionales como la generación de imágenes con DALL-E, navegación web avanzada y análisis de datos para ampliar las capacidades de tu GPT.

¿Utilizas los GPTs en tu generación de contenidos? ¿Conoces alguna función adicional que desconocemos? Te esperamos en los comentarios.

Lidera la generación de contenido

Aprovecha la IA generativa para crear contenido especializado a gran escala revisado por humanos.

Suscríbete a nuestra newsletter y descarga el ebook

Cómo crear una estrategia de contenidos

Sin spam, ni rollos. Solo info de calidad, trucos, vídeos, consejos y valor directo a tu correo.

¡Hablemos!

Directora de The AI Content Factory, agencia de marketing de contenidos impulsados por IA.

Carmen Díaz Soloaga

CEO The AI Content Factory

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Antes de que me cedas tus datos, debes saber 5 cosas esenciales sobre el tratamiento de los mismos.

1/ Quién es el responsable: Carmen Díaz Soloaga en representación de The AI Content Factory. 2/ Para qué los voy a utilizar: para tramitar las consultas y peticiones que me solicites. 3/ Legitimación: consientes que trate tus datos al rellenar este formulario. 4/ Destinatario: los datos se almacenan en los servidores de Webempresa Europa, S.L. dentro de la UE. 5/ Derechos que puedes ejercer sobre tus datos: acceso, rectificación, limitación y supresión de los mismos.

Puedes consultar la política de privacidad para más información.